Regeneración Ósea
Regeneración Ósea
Sustitutos óseos Bioteck
Los sustitutos óseos Bioteck se obtienen por medio de un método de desantigenización original e innovador, que consiste en tratar el tejido óseo natural con soluciones enzimáticas a una temperatura constante de 37° C.
Este método garantiza la desantigenización total del tejido sin alterar sus propiedades físicas y químicas. En consecuencia, los sustitutos óseos Bioteck son completamente reabsorbibles.
El proceso de producción es sometido a controles de calidad continuos y estrictos. Esto permitió obtener las certificaciones ISO 9001:2000 e ISO 13485:2003 específicas para dispositivos médicos, que atestiguan la calidad y seguridad de los productos.
Además, los sustitutos óseos Bioteck están certificados por el Instituto Superior Italiano de Salud con la marca CE 0373, y son clasificados como productos clase 3.
Calcinación
Existen principalmente dos sistemas de desantigenización: el sistema térmico y el sistema biológico-enzimático.
El sistema térmico se conoce desde hace aproximadamente 20 años. Es utilizado por algunas compañías y consiste en la calcinación del hueso animal. El hueso es sometido a altas temperaturas, entre 600 y 1200° C, y los componentes orgánicos se volatilizan.
Los métodos de análisis químico y físico más avanzados nos permitieron entender las ventajas y desventajas del sistema térmico.
Gracias a la alta temperatura, este sistema es efectivo para eliminar los componentes orgánicos que, si fueran injertados, causarían una reacción adversa inmunológica. Sin embargo, las mismas altas temperaturas producen la ceramización de la apatita ósea transformándola en hidroxiapatita no reabsorbible.
La hidroxiapatita es un compuesto industrial que durante años fue producido mediante síntesis química por muchas compañías para simular tejido óseo natural. La desantigenización térmica precisamente altera el tejido óseo natural, volviéndolo muy similar al producto artificial no reabsorbible.
Proceso correcto de desantigenización
Bioteck ha desarrollado un método de desantigenización biológica basado en el uso de una mezcla enzimática a 37° C para responder a la demanda de un sustituto óseo sin alteraciones físicas y completamente reabsorbible. Este método no produce ninguna transformación de la apatita ósea y permite obtener un sustituto óseo total- mente desantigenizado y completamente reabsorbible. De hecho, el producto de Bioteck no posee lípidos ni proteínas, y cuando es injertado sufre una completa remo- delación osteoclástica hasta ser totalmente sustituido por hueso endógeno.
En cambio, si se usan productos desantigenizados térmicamente o semi-desantigenizados, la regeneración ósea se produce sólo parcialmente. Parte del volumen regenerado consistirá en hueso recién formado, pero la parte restante todavía tendrá material que nunca será reabsorbido.
Por lo tanto, estos productos no pueden ser usados en ortopedia, mientras que los productos Bioteck se han usa- do en ortopedia durante muchos años.
Productos osteoconductores Bioteck
Los productos de Bioteck propuestos para los procedimientos de reconstrucción que se describen más abajo son los siguientes:
GRANULADOS
BIO-GEN® Esponjoso: en gránulos de 0,5 mm
BIO-GEN® Cortical: en gránulos de 1 mm
BIO-GEN® MIX: (mezcla de los dos productos anteriores en iguales proporciones)
El Esponjoso tiene un tiempo de absorción osteoclástica inferior al del Cortical (4 a 6 meses y 8 a 12 meses, respectivamente). Los gránulos esponjosos son preferibles para reparaciones de tamaño limitado mientras que los gránulos corticales se indican para el relleno de cavidades más grandes (y donde es necesario asegurar el efecto conductor del hueso durante un período mayor).
Para la mayoría de las aplicaciones, el uso de la mezcla en proporciones iguales (BIO-GEN MIX) per- mite la obtención de resultados óptimos.
MEZCLA GRANULADA EN GEL
BIO-GEN® MIX Gel
BIO-GEN® MIX Gel consiste en BIO-GEN® MIX con el agregado de hidrogel. Se presenta en jeringa y permite evitar la realización del proceso de hidratación con solución fisiológica estéril.
Las jeringas permiten una extrusión directa y fácil del producto en las cavidades.
En todas las operaciones que se describen más abajo es posible utilizar BIO-GEN® MIX Gel en lu- gar de BIO-GEN® MIX.
MEMBRANAS EN GEL PARA REGENERACIÓN ÓSEA DIRIGIDA
BIOCOLLAGEN® GEL
BIOCOLLAGEN® GEL es un gel compuesto por colágeno liofilizado de tendones de Aquiles, gránu- los esponjosos menores que 0,4 mm e hidrogel.
Se sugiere usar BIOCOLLAGEN® GEL como barrera contra la invasión epitelial en todos los casos en que resulta difícil o imposible colocar una membrana para regeneración dirigida.
MEMBRANAS PARA REGENERACIÓN ÓSEA DIRIGIDA
BIOCOLLAGEN® OSTEOPLANT® ELITE
BIOCOLLAGEN® es una membrana de colágeno que asegura la protección contra la invasión epitelial durante un período de 4 a 6 semanas, como mínimo. Se sugiere su utilización en todos los casos en que no es posible reestablecer la cubierta perióstica.
En los casos en que es necesario asegurar la protección contra la invasión epitelial durante un período mayor, se sugiere utilizar OSTEOPLANT® ELITE ya que es una membrana osteoclástica autorregulada.
OSTEOPLANT® ELITE es la expresión de un nuevo concepto en membranas para GTR (Guided Tis- sue Regeneration — Regeneración de Tejidos Dirigida) y GBR (Guided Bone Regeneration — Regeneración Ósea Dirigida). Posee la practicidad de la absorbabilidad de membrana junto con los re- sultados regenerativos de las membranas permanentes. Preparada a partir de FLEX equino cortical, es totalmente absorbida en un período de 8 a 12 meses.
LÁMINAS FLEXIBLES
OSTEOPLANT® FLEX ESPONJOSO OSTEOPLANT® FLEX CORTICAL
Las láminas óseas flexibles se obtienen mediante desmineralización parcial de tejido óseo esponjoso o cortical. Permiten realizar grandes reconstrucciones cuando es necesario seguir o crear un perfil de hueso curvilíneo. En los casos en que la estabilidad primaria no es segura, se requiere el uso de tornillos de fijación. Las cavidades con accesos pequeños se pueden rellenar fácilmente con trozos de OSTEOPLANT® FLEX ESPONJOSO, incluso curvados o comprimidos para facilitar su inserción en la cavidad. Una vez colocados recuperan su forma original (debido a la memoria de elasticidad).
PASTA ÓSEA
BIO-GEN® PUTTY
BIO-GEN® PUTTY es una pasta ósea moldeable cuando está en estado hidratado. Se obtiene por mezcla de hueso esponjoso y colágeno, y se utiliza en todos los casos en que la cavidad es de difícil ac- ceso y no se encuentra bajo cargas directas.
BLOQUES
BIO-GEN® BLOQUE ESPONJOSO
Se sugiere el uso de tejido óseo en forma de bloques en los casos en que se deben regenerar cavidades de grandes dimensiones. En los casos en que la estabilidad primaria no es segura, se requiere el uso de tornillos de fijación.
Productos estimuladores de osteogénesis Bioteck
Los productos estimuladores de osteogénesis Bioteck fueron ideados para fomentar dos fases separadas de la regeneración ósea: angiogénesis y morfogénesis.
Actúan a través de las fracciones moleculares de factores de crecimiento (péptidos) que contienen.
Más de una década de experiencia en la aplicación del sistema enzimático de desantigenización ósea ha permitido a Bioteck ajustar un sistema selectivo para desantigenización enzimática y posterior desmineralización de tejido óseo equino. Este sistema no altera la actividad biológica de las fracciones de factores de crecimiento en la matriz de colágeno.
Esto representa un importante avance en el campo de la desantigenización enzimática del tejido óseo ya que, por primera vez, permitió lograr una matriz ósea animal desmineralizada (MOD) que puede usarse con aplicaciones clínicas.
Se crearon dos líneas de productos con esta formulación: OSTEOPLANT®-ANGIOS- TAD, un gel estimulador de la angiogénesis a través de la activación del VEGF (Vascu- lar Endothelial Growth Factor — Factor de Crecimiento Endotelial Vascular), y OSTE- OPLANT®-ACTIVAGEN, un producto granular que puede estimular la diferenciación, proliferación y la actividad metabólica de los osteoblastos.
OSTEOPLANT®-ANGIOSTAD
Se prepara como un gel para hacerlo fácilmente distribuible sobre superficies ósea vitales, o sobre las partes del sustituto óseo que estarán en contacto con ellas. De esta manera actuará exactamente sobre el área donde, gracias a la estimulación de facto- res como el VEGF (Factor de Crecimiento Endotelial Vascular), crecerán rápidamente nuevos vasos que se propagarán por el injerto.
OSTEOPLANT®-ACTIVAGEN
Se usa simplemente mezclándolo con sustitutos óseos granulares en una proporción 1:1. OSTEOPLANT®-ACTIVAGEN gránulos de colágeno contiene fracciones moleculares de factores de crecimiento proteicos y los protege de la hidrólisis hasta el inicio de la fase celular de regeneración ósea.
De hecho, el colágeno tipo I de hueso puede ser degradado únicamente por osteoclastos, los cuales comienzan a aparecer en la zona del injerto sólo cuando una población abundante de células está presente en la zona misma.
Las fracciones moleculares, aún en estado liofilizado, son liberadas y se vuelven capa- ces de estimular las células en la zona del injerto.
OSTEOPLANT®-ACTIVAGEN IMPLANT
Es una formulación de OSTEOPLANT®-ACTIVAGEN ideada para estimular la oseointegración de los implantes. Consiste en un polvo de microgránulos de OSTEOPLANT®-ACTIVAGEN que, una vez hidratado, puede extenderse sobre el asiento del implante o el implante mismo antes de colocarlo.
También en este caso los microgránulos son degradados por osteoclastos y liberan las fracciones proteicas que, estimulando la morfogénesis, proliferación y metabolismo de los osteoblastos, provocan la oseointegración de los implantes.
Proceso exclusivo de desantigenización
Los sustitutos óseos Bioteck se obtienen de tejido óseo equino mediante un exclusivo proceso químico y físico de desantigenización enzimática. El uso de enzimas digestivas que operan a temperatura fisiológica (37°C) permite eliminar completamente el componente antigénico del tejido, sin que sufra modificaciones el componente mineral y el colágeno óseo sobre el que se deposita. La fase mineral del hueso, no modificada, es reconocida como endógena por los osteoclastos. Por consiguiente, el sustituto óseo sufre un proceso de remodelación total, llegando a ser sustituido completamente por hueso endógeno, en tiempos fisiológicos. El componente colagénico, íntegro y no modificado, confiere al injerto (se trate de un bloque o cuña) la resistencia a la carga característica del hueso natural. Asimismo, en su conformación nativa, el colágeno óseo ejerce todos los efectos que se le atribuyen (entre ellos la función de coactivador de los factores de crecimiento endógenos y de sustrato para la adhesión celular de los osteoblastos), creando así un entorno fisiológico y biológicamente favorable a la regeneración ósea.
Proceso de neo-osteogénesis
Sigue fases bien definidas
Los sustitutos óseos Bioteck respaldan de la mejor manera la curación de los defectos óseos, porque su comportamiento se alinea a la cinética fisiológica de la misma regeneración.
- Posteriormente al injerto, del tejido óseo endógeno surge una red densa de capilares que invade el volumen injertado. De los capilares también salen células mesenquimales inactivas que, en respuesta a precisas señales moleculares, se diferencian en osteoblastos activos.
- Los osteoblastos se disponen en hileras sobre el material injertado y comienzan la deposición de la sustancia osteoide que es mineralizada rápida y progresivamente.
- Algunos osteoblastos se transforman en osteocitos en el interior de las lagunas óseas. En estas fases el material injertado actúa como armazón (scaffold), proporcionando sostén mecánico a los vasos y células.
- Las células quiescentes pre-osteoclásticas se diferencian en osteoclastos activos, comenzando el proceso de remodelación ósea.
- Por último se añade un equilibrio fisiológico en el que coexisten tanto la actividad osteoclástica de demolición que aquella osteoblástica de síntesis ósea. En esta fase, el sustituto óseo Bioteck es remodelado fisiológicamente y sustituido por completo por el tejido óseo vital.
Desmineralización de la matriz extra-celular
Las pastas óseas Bioteck se obtienen de tejido óseo equino por medio de un exclusivo proceso químico y físico de desantigenización enzimática y la sucesiva desmineralización total de la matriz ósea.
El uso de enzimas digestivas que actúan a temperatura fisiológica (37°C), permite eliminar completamente el componente antigénico del tejido, sin alterar la conformación nativa de las moléculas de la matriz colágena, que permanece íntegra y no modificada. Por ende, el tejido desantigenizado sufre un proceso de desmineralización completa. Las sales de calcio se hidrolizan completamente en entorno ácido, imponiendo contemporáneamente una diferencia de potencial eléctrico para favorecer la migración de los iones en solución. De esta manera la matriz colágena, que presenta en su superficie señales moleculares específicas pro-regenerativas, está completamente expuesta y es capaz de ejercer un efecto positivo de osteopromoción. En su conformación nativa, el colágeno óseo ejerce todos los efectos que se le atribuyen, entre ellos la función de coactivador de los factores de crecimiento endógenos y de sustrato para la adhesión celular de los osteoblastos, creando así un entorno fisiológico y biológicamente favorable a la regeneración ósea.
Efectos colágeno Tipo I
Interactúa con la subunidad 1 de las integrinas de la superficie celular de los osteoblastos, favoreciendo la adhesión de las células al material injertado;
Actúa como coactivador necesario para la acción de las proteínas morfogenéticas (BMPs), favoreciendo la acción estimuladora de los factores endógenos de crecimiento;
Liga los factores de crecimiento solubles convirtiéndoles en factores insolubles: de esta manera los protege de la proteólisis y aumenta la semivida, prolongando la estimulación regenerativa
Regula el acceso de los factores extracelulares al cristal óseo que se está formando, modulando fisiológicamente la mineralización ósea;
Modula la transducción de la señal de proliferación y diferenciación en las células osteoblásticas, regulando el proceso de remodelación;
Interactúa con las células mesenquimales provenientes de la médula ósea, induciendo su adhesión, la proliferación y la diferenciación en osteoblastos;
Promueve la regeneración ósea cuando se injerta en defectos óseos, ejerciendo una acción pro-regenerativa directa;
Estimula la expresión de los genes codificadores para el receptor II de las BMP, haciendo que las células sean más sensibles a las señales regenerativas.